Iglesia de Nuestra Señora del Collado

Manual de Ayuda

La plataforma te mostrará por defecto los lugares más cercanos a tu posición actual, en caso de querer ampliar tu búsqueda haz una búsqueda por posición actual e indica la distancia de búsqueda máxima.

Manual de Ayuda

Si estas preparando tu viaje desde un lugar alejado de nuestra comarca, tienes que desactivar el filtro de posición actual que te mostramos a continuación

Destacado
Valorar:
0.000
Iglesia de Nuestra Señora del Collado Segura de la Sierra
Iglesia de Nuestra Señora del Collado Segura de la Sierra
Iglesia de Nuestra Señora del Collado Segura de la SierraIglesia de Nuestra Señora del Collado Segura de la Sierra
Datos del Lugar
Dirección:
Plaza de los Jesuitas, 1, Segura de la Sierra , 23379
Cronología:
siglo XVI
Estado de Conservación
restaurada entre 1814 y 1817
Información

La Iglesia de Santa María del Collado de Segura de la Sierra se construyó en el siglo XVI sobre el solar del viejo templo románico. Las tropas napoleónicas, en su huida a Francia, la incendiaron y fue restaurada entre 1814 y 1817 por el arquitecto Sebastián de Azcuaga.

Su única nave es rectangular, su techumbre es abovedada aunque algo plana y una cornisa recorre todo su interior, que es de mampostería revocada y encalada. A los pies presenta testero mixtilíneo con ojo de buey.

Tres capillas jalonan su planta. La próxima al Evangelio se abre con arco de medio punto, se cubre con medio cañón y le da luz un ventanal abocinado; en ella se custodian imágenes de talla policromada cuyas iconografías se corresponden con el Santo Entierro -un Cristo Yacente atribuido a Gregorio Hernández-, San José, la Virgen Dolorosa y la Inmaculada. La capilla del lado de la Epístola, también renacentista, tiene una estructura similar y su arco de acceso es de sillería. Por último, la capilla de la Virgen de la Peña presenta la peculiaridad del escudo en la clave del arco de medio punto y, en el centro y sobre un pilarillo de ladrillo, cobija una pieza de gran valor artístico, la Virgen de la Peña con el Niño en brazos, una escultura gótica del siglo XIV, de línea ondulatoria, en alabastro, originariamente policromada, procedente del monasterio del mismo nombre.

En el exterior destaca su torre, construida con mampostería concertada y esquinas de sillería dispuestas a soga y tizón. De planta cuadrangular, presenta un primer cuerpo con aspilleras y un segundo cuerpo para campanas, cubierto con una pirámide octogonal sobre la que va una cruz de hierro forjado. Las dos portadas abren con arco de medio punto sobre impostas y una de ellas presenta escudo en la clave del arco con cartela apergaminada y cruz de Santiago, mientras que en la otra se exhiben un querubín en la clave y figuras alegóricas en las enjutas.

La Iglesia Parroquial a acumulado una rica iconografía religiosa durante su historia, existiendo unas 20 imagenes además de 5 cuadros.

Más Información Aquí

Ubicación del Lugar