LA ARQUITECTURA POPULAR. DISCURRIR POR LAS CALLES DE LA PUERTA
Aunque es el río Guadalimar el que discurre y ha dado lugar a la creación de los barrios diferenciados de nuestro municipio, día a día, nos encontramos inmersos en la vorágine que nos impide detenernos en los detalles o la formación de las casas y su habitabilidad. Pensamos, creamos, ideamos y realizamos, sin detenernos en la construcción del poblamiento y las razones de las mismas.
Usted se encuentra en el Barrio de Beas, contrapuesto al barrio de las Riscas, donde nos detendremos posteriormente. Este barrio y la forma de sus intrincadas casas se deben al origen del poblamiento ibero, posteriormente musulmán y cristiano,
que, en su última etapa se construyó de forma irregular para evitar las incursiones musulmanas.
Pese a ese origen, será en el siglo XIX y desarrollo del XX cuando se construyan sus famosas casas encaladas que se imbrican con el trazado medieval.
Asimismo, puede asistir y ver claramente que la mayoría de las casas más humildes conservan el basamento de cal, debido al poder adquisitivo de los lugareños frente a la casa típica modernista conformada por una puerta central en la fachada y ventanas a cada lado de la puerta en el primer cuerpo, un segundo donde se encuentra un balcón; espacio central de la vivienda y la buhardilla o cámara, que cubrían diversas funciones, en virtud de las necesidades.
[sc_embed_player fileurl=»https://lasierradesegura.org/wp-content/uploads/2022/09/Rebote_2.wav»]
Algunas son tan curiosas que incluso poseen elementos artísticos como la figura zoomórfica alada que remata el coronamiento, elemento típicamente modernista que dialoga con el resto de las singulares casas de este barrio y que han ido o bien manteniéndose o reemplazando por otras diferenciadas.