Desde la Prehistoria, grupos humanos se asentaron en las inmediaciones de Torres de Albanchez. Concretamente desde la Edad del Cobre debido a sus buenas conexiones con el río Guadalimar encontramos restos arqueológicos.
El legado cultural de los iberos también se hace presente, fruto de ese lugar privilegiado, en su ocupación desde el siglo IV a.C., hecho que marcará la presencia romana.
Verdaderamente, el legado islámico y las correrías en la época bajomedieval darán lugar a enclaves como el antiguo asentamiento de Torres de Albanchez, y, tras el paso del monarca Fernando III, gracias al peso de la presencia santiaguista se culminará con la creación de un nuevo emplazamiento.
Será, en torno a su torreón, recientemente restaurado, pero creado a partir del siglo XIV, los que, unirán a los hombres y mujeres, que, finalmente, fruto de su entidad, se independicen del poder de Segura en época del monarca Felipe II, siendo villa y llevando a gala su recorrido histórico y patrimonial.

Mirador de la Plaza del Ayto. Torres de Albanchez
Información del Lugar